Decrever

Blog

HOME_INFOGRAFIAS_TOTALES-scaled.jpg

El cambio climático es causado por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes principalmente de la quema de combustibles fósiles. Siguiendo recomendaciones de la comunidad científica, el Acuerdo de París (2015) estableció el objetivo de reducir las emisiones de GEI para mantener el aumento de temperatura bajo los 2°C en este siglo. Esto requiere reducir las emisiones un 45% al 2030 y alcanzar emisiones netas cero al 2050.

HOME_INFOGRAFIAS_TOTALES3-1-scaled.jpg

Los compromisos para reducir las emisiones de GEI se concentran en pasar de una matriz energética basada en combustibles fósiles a una basada en energías renovables. Ahora bien, las tecnologías de energía renovable requieren de más materiales para su fabricación que las tecnologías basadas combustibles fósiles, por lo que la transformación a energías limpias implicará un incremento en la intensidad de la extracción de minerales en países del sur global (Hund et al. 2020).

HOME_INFOGRAFIAS_TOTALES4-scaled.jpg Frente a esto, dos posiciones han emergido en el debate público (Buch-Hansen & Carstensen 2021). Una argumenta que es posible continuar creciendo económicamente y mantener el bienestar del planeta si se logra desacoplar el crecimiento de la economía de las emisiones de GEI. La otra plantea que el crecimiento económico es incompatible con un futuro sustentable, y sugiere una transformación del sistema económico que reduzca drásticamente la producción y el consumo. 

Decrever se propone analizar esta problemática y develar los desafíos que supone el crecimiento verde

Se puede mantener el crecimiento económico mientras crece la protección del medio ambiente? ¿Pueden los países en desarrollo aspirar a salir del crecimiento basado en recursos naturales? ¿Cómo se compatibiliza la lucha contra el cambio climático con otras urgencias ambientales como la escasez hídrica y la pérdida de biodiversidad?

Qué es Decrever

Decrever es el Grupo Max Planck-UDP Desafíos del Crecimiento Verde. Se trata de un proyecto de cooperación institucional financiado por la Sociedad Max Planck y ejecutado en conjunto por el Max Planck Institute for the Study of Societies y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales.

. Últimas
Publicaciones

Más publicacionesPublicacionesMunoz-Madariaga-2024.jpg01

Discusiones hídricas e incidencia de las ideas en la reforma al Código de Aguas en Chile (2011-2022)

Muñoz & Madariaga (2024)

ArtículoBogliaccini-Madariaga-2024-min.png02

State capacity for green growth: Analyzing industrial policy in the Latin American lithium triangle

Carrasco (2024)

ArtículoCarrasco-2024.jpg03

¿Un nuevo Estado para un nuevo modelo de desarrollo verde? El rol de las empresas públicas en la industria del litio en América Latina

Carrasco (2024)

ArtículoMisleh-et-al-2024-min.png04

Sustainability against the logics of the state: Political and institutional barriers in the Chilean infrastructure sector

Misleh, Dziumla, De La Garza & Guenther (2024)

ArtículoBogliaccini-Madariaga-2024-min.png05

Leftist governments, distributive strategies, and the politics of balance of payments-constrained growth in Chile and Uruguay

Bogliaccini & Madariaga (2024)

ArtículoIrarrazaval-et-al-2023-min.png06

Examining the Effects of Social Protest on the Environmental Impact Assessment Process in Chile

Irarrazaval, Stamm, Madariaga & Maillet (2023)

Artículo

Noticias & Eventos

Más noticiasTemplate para copiar

. 31/12

Noticia

Template para copiar

Bkilfish barramundi Rainbowfish lake chub smelt pink salmon halosaur streamer fish Black pickerel tope barbeled dragonfish?

Investigador Decrever realiza estadía en el Max Planck Institute for the Study of Societies

. 07/01

Noticia

Investigador Decrever realiza estadía en el Max Planck Institute for the Study of Societies

Se desarrolló la primera reunión del Partner Group Max Planck-UDP

. 16/09

Noticia

Se desarrolló la primera reunión del Partner Group Max Planck-UDP

Avenida Ejército 333, Santiago, Chile


Suscríbete para recibir novedades







    © 2024 Decrever


    Twitter


    Instagram


    Youtube